Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS A LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS A LA VIDA. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

RETORNO


Es una droga patente lo de escribir poesía;
el poeta, nunca muere,
se reinventa cada día con cada rima que nace,
por la noche, por el día,
cuando se muere la tarde con esa luz mortecina
que alumbra pero no arde
llenando de paz su vida con el sabor agridulce,
como santa medicina
remedio de tantos males, como buena compañía.

Ya veis, solo fue hasta luego,
prometí que volvería cargado de versos nuevos
repletos de cercanía.

sábado, 12 de diciembre de 2009

TABACO


Me matas tan lentamente con ese dulce matar,
que cuando aspiro el veneno de ese sabor irreal
me trasportas a una nube de sueños, paladear
de mil distintos sabores, amargos, de negra sal.
Tan poco a poco me acabas que no siento tu puñal
que se clava, que se enquista como nieve, como mar
en lo profundo del cuerpo, hasta en mi torpe caminar
y produce tambaleos, y me hace balbucear,
entre dolores terribles de tal asfixia fatal,
cuando inhalan mis pulmones ese mortal alquitrán.
Tabaco, por que me matas si no te hice algún mal
y te quiero, ya lo sabes, no dejaré de fumar.

viernes, 28 de agosto de 2009

VACACIONES

VACACIONES

Cerramos hoy por un tiempo, cerramos por vacaciones;
mi Musa y yo nos marchamos a descubrir nuevos sones.
Quizás al monte lejano, o tal vez a otros rincones
donde la Mar nos espera, con sus rompientes de amores.

En la mochila no más , lo justo, un par de rotuladores,
un buen fajo de papeles y hasta un par de bañadores;
se me olvidaba la crema, por si aprietan los calores;
toallas dos, suficientes, calcetines de colores.

Solo será un hasta luego, pocos días, pocos Soles,
si muchas lunas menguantes, si aspirar los olores
de la montaña o la Mar; envidia tienen, señores.

Espero que al regresar los encuentre como entonces,
no se vallan a marchar, que al regreso, mis amores
uno a uno llamaré en voz alta , por sus nombres.

miércoles, 26 de agosto de 2009

ATENTADO

ATENTADO

Un tic insulso de muerte
un disparo sin salida
un silencio sorprendente
un adiós cierto a la vida.

Desatino incongruente
muerte que llega baldía
ya que siega de repente
lo que late todavía.

¿Porqué muerte de inocente?
¿Por qué muerte que no vida?
¿Por qué Parca, diferente?
¿Por qué es que me asesinas?

Que ganas con darme muerte
por qué esa muerte tan fría
si ni siquiera me sientes
solo soy algo en tu mira.

Conclusión de estas muertes,
conclusión que nadie atina;
no más muertes inocentes,
basta ya de tanta inquina.

EL BAÑO

EL BAÑO

Me pillaste desnudo, miserable,
en un baño de espuma sumergido;
tu sonar lo escuche como una piedra
golpeando sordamente mis oídos.

De mis dedos, llorar de tibia agua
de la mente, el latir de los sentidos;
gritando con voces discordantes,
descuelga ya el teléfono enemigo.

Enemigo le digo a cada paso,
enemigo lo llamo por que vivo
pendiente a cada hora del mandato
que dicta su sonar, ese chasquido.

Quien me llama insistente, quien me llama;
por que turban mi baño en mi retiro,
además no aparece en la pantalla
remitente que me sea conocido.

más de pronto silencio de silencio,
el ring ring acallado, detenido,
disfruto de mi baño, relajado;
de improviso escucho otro chasquido.

Un mensaje recibo. ¿Quién lo manda?
nuevamente no es nadie conocido;
me dispongo a leerlo sin tardanza
¿será urgente pregunto sorprendido?

La mirada absorta en la pantalla
mis pupilas no cree lo que hay escrito;
es la parca quien manda tal mensaje
advirtiendo que el tiempo esta finito.

viernes, 17 de julio de 2009

VINO

VINO

Quien pudiera ser tu vino, ese que tiñe tu alma
de destellos y matices, ese que nunca se calla
que baila el son de tu viento cuando nace la mañana
acurrucando tu cuerpo justito sobre la cama;
diciendo lo que no dice, hablando lo que se calla
que teme que te despiertes y que quiere que mañana
dejes tu indeleble marca en el borde de su casa.

Quien pudiera ser tu vino, el que ilumina mi alma.

Es así que madurando, poco a poco, en la almazara
se impregna de tu perfume, de los rasgos de tu cara
que me devuelve a los ojos, como tierna puñalada,
los matices y colores de vendimia bien cortada;
Mencía negra de amores, Godello uva romana,
Tempranillo de dulzura, Valenciana, blanca, blanca
requemadas por el Sol de la noche a la mañana.

Quien pudiera ser el vino que baja por tu garganta.

En la noche, negra noche, al sonar de la guitarra
cuando la púa despierta rascando las cuerdas largas,
canta un bordón silencioso al que la prima acompasa
en canción de seguidilla, de brujería gitana
enzarzada con la luna que mira por la ventana
por ver si refleja el rostro, justo, justo en la ajofaina
que contiene el agua limpia donde lavaste la cara.

Quien pudiera ser el vino de tu cosecha guardada

viernes, 10 de julio de 2009

EL CAZADOR

Cuando canta el ruiseñor en la ventaba,
cuando trina con sus trinos el vencejo,
late alegre el corazón de un pobre viejo
que esperando esta impaciente llegue el alba.

Llega el alba que es de nuevo un nuevo día
sale el sol tras las montañas de mis valles,
canta alegre el arroyuelo de colores
vive ansias de perderse en lejanía.

Entornados los ojos el buen viejo
recuerda y pena otros mejores días
que de niño, por allí correteando,
anduviera tras las fieras fugitivas.

El viejo cazador está llorando;
llora y muere recordando viejos días
que almacena en el baúl de sus recuerdos
cual galardón obtenido a muerte o vida.

Si, el abuelo se ha tornado otra vez niño

jueves, 9 de julio de 2009

TARDE DE TOROS

Albero de roja tierra que solitario que estás
esperando que la fiesta comience, comience ya.
Marcas de cal, encalados círculos de limitar
cada una de las suertes por las que han de pasar
esos seis toros de luna mimados del caporal.

Son del hierro de Miura de bravura singular
que rumiando en los toriles con la casta a rebosar
esperan sus sendas muertes en la lucha desigual
que librarán en la plaza que sin duda a rebosar
para deleite de todos los que los quieran mirar.

Luego toque de clarines, la corrida va a empezar.
Por el patio de cuadrillas comienzan a desfilar
matadores y peones, banderilleros detrás
vestidos de rojo y grana, otros negro tafetán
cada cual con sus colores, capotes de pasear.

Al fondo, tras los sus pasos garrocha en ristre, detrás,
a silla de sus caballos los que deben de picar
los lomos de esos toritos para su fuerza mermar;
luego van los areneros sus armas, solo sin más,
rastrillos que son usados para la sangre ocultar.

El primero de la tarde saliendo a la plaza está
regalando a los tendidos su estampa de un semental.
Recibido en revolera, larga cambiada detrás...
Así lo ponen en suerte para entrar a banderillear
Con arpones de colores, aguijones al final.

Torito herido de muerte, imagino en tu mirar
Una lagrima de duelo que riega tu lacrimal.
Matador, estoque en mano, uno de pecho, detrás
un par de largas cambiadas para poder preparar
el momento de tu muerte, cuando va a entrar a matar.

Se perfila, luego cita, casi salta y al final
Enredado entre tus astas, como misión, nada más,
hundir de su estoque curvo el acero hasta el final.
Por los aires el torero, tu, plantado, nada más.
Por tu coraje y tú lucha, solo por eso, además,

Te perdonaron la vida, regresas a la heredad
para vivir entre jaras, para ser el semental
de la casta de Miura, ganadería sin par
de la linda Salamanca de aquella bella ciudad
a la que cruza el buen vejar, río bravo que va al mar

miércoles, 8 de julio de 2009

MARINERO


Marinero, marinero
que te marchas a la mar
con la mirada perdida
sin saber si volverás.

Atrás se quedan tus hijos,
atrás se queda el hogar;
dejas atrás tantas cosas
que no quisieras dejar…

Cuando en las largas mareas
las redes lanzas al mar
mandas trozos de tu vida
no sabiendo que traerán
enzarzadas en sus mallas;
el fruto del negro mar,
los tesoros del abismo,
o quizás nada, quizás...

Escuchaste una sirena,
escuchaste su cantar,
marchándote cerca de ella,
te embaucó con su mirar
entre sabanas de espuma
adornadas de coral;
duermes el eterno sueño,
no supiste regresar.

De luto se tiñe el puerto,
tu esposa de luto va,
los hijos solos, sin padre;
el murmullo de la mar
te abrazó tanto, tan fuerte
no pudiste escapar.
La mar se quedo contigo,
el tributo de la mar.

viernes, 3 de julio de 2009

MI CORCEL DE POESIA

Me subiré a mi corcel
para hacer la Poesía
que tantas veces soñé
en mis noches largas, frías
que retumba sin razón
en ecos de lejanía.

Imagino a mi caballo
con las crines blanquecinas
que mecidas por el viento,
erizadas por la brisa
colgando van de su cuello
como una blanca camisa.

Sobre su frente una estrella
de tal manera prendida
semejado un corazón
que casi, casi palpita
al iniciar su trotar
cuando me siente en su silla.

Los ojos, color de miel,
esa mirada tan viva
que me habla sin hablar
al sentir de mis caricias
sobre su lomo de sueños,
en su belfo de sonrisa.

Manto blanco a manchas negras,
manos fuertes como vigas,
galopar de raudo viento;
acompáñame a la cima
donde viven bellas nubes
para empezar la estadía.

viernes, 29 de mayo de 2009

MUERTE EN VIDA

-Siento que me muero en vida
-Veo que me estoy muriendo
-Dicha feliz, bienvenida
-Al antro frió del que vive muerto

-Ayer reía la feliz ventura
-Ayer cantaba al mundo y al silencio
-Hoy que mi voz se ha tornado oscura
-Ya que el ocaso ha llegado presto
-Solo queda en el último suspiro
-Decirte susurrando que te quiero

-Que muerte tan dichosa ha deparado
-El maestro supremo de los cielos
-Pues sabe niña que si muero ahora
-De amor y fuego en vida muero
-Ya que el corazón me lo robaste
-Se que sin ti no tengo aliento
-Pues el calor que tu mirada daba
-Era para mi todo alimento

-Mis ojos ya se cierran
-Cae la tarde presurosa
-Y a lo lejos, entre el son de las campanas
-Un ciprés acaricia el firmamento
Related Posts with Thumbnails